El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ICOES) ha celebrado este 20 de mayo la II Jornada de Actualización en Vacunas, una cita que ha reunido a profesionales y expertos de referencia para compartir conocimientos y abordar los últimos avances en materia de vacunación e inmunización. El evento ha puesto en el centro del debate la responsabilidad, compromiso y liderazgo de la enfermería en la lucha contra las enfermedades prevenibles.
En ese contexto, Juan Alfonso Martín Quintero, enfermero pediátrico y coordinador de Enfermería de Grupo IHP, ha participado como ponente en esta importante jornada. “Las enfermeras somos el motor silencioso de la inmunización: informamos, acompañamos, vacunamos y protegemos”, ha afirmado Quintero, quien ha valorado estas jornadas como “espacios imprescindibles para seguir creciendo profesionalmente y garantizar a la población una atención basada en la evidencia y la excelencia”.
Actualización en Vacunas
A lo largo de la jornada se abordaron temas como las vacunas frente al virus respiratorio sincitial, la inmunización frente al VPH en varones, los cambios en la vacunación de la gripe en mayores de 65 o el papel de la enfermería en la lucha contra los bulos. Además, se destacó la necesidad de mantener altas coberturas en todas las etapas de la vida y como la IA ya puede ser aplicada a las vacunas.
La mesa inaugural, en la que participó Juan Alfonso Martín Quintero, se centró en el papel de la enfermería en la inmunización infantil, destacando su experiencia en la atención pediátrica y su visión sobre cómo mejorar la comunicación con las familias para reforzar la confianza en las vacunas. Además, se debatió sobre la incorporación de nuevas vacunas como la del VRS, la actualización de estrategias frente al VPH y la importancia del trabajo colaborativo entre profesionales sanitarios.
Quintero, también abordó la sostenibilidad de las campañas vacunales, una dimensión cada vez más relevante. Propuso medidas como el uso de vacunas líquidas que eviten la reconstitución, la reducción de plásticos y agujas desechables, y la optimización de la cadena de frío mediante una logística más eficiente. Respaldó su exposición con cifras contundentes: hasta 92 toneladas de residuos por blísteres, cerca de 7.000 toneladas de CO2 emitidas y más de 10 millones de agujas añadidas solo con tres tipos de vacunas. Ante este escenario, hizo un llamamiento a una estrategia más sostenible.
Desde Grupo IHP, el compromiso con la vacunación va más allá de la consulta diaria. Además de participar activamente en jornadas científicas como esta, el grupo ejerce como centro de vacunación universal, ofreciendo asesoramiento, formación y acceso a las principales vacunas recomendadas tanto en la infancia como en todas las etapas de la vida.
Este enfoque integral convierte a Grupo IHP en un aliado estratégico para las familias y un referente para otros profesionales sanitarios. Iniciativas como la II Jornada de Actualización en Vacunas refuerzan esa vocación por seguir sumando esfuerzos en la construcción de una sociedad más protegida frente a las enfermedades prevenibles.