Cita Online Cita Online
Dr. Ignacio Salamanca, especialista de Grupo IHP: \
 

NOTICIAS IHP

Lunes, 28 de Julio de 2025
 

Dr. Ignacio Salamanca, especialista de Grupo IHP: "No somos ajenos a una urgencia solo por tener una especialidad concreta"

El coordinador de la Unidad de Investigación de Grupo IHP destaca la importancia de mantener activos los conocimientos médicos básicos ante situaciones de urgencia comunes en verano.

Dr. Ignacio Salamanca, especialista de Grupo IHP: \

Con la llegada del verano, aumentan los desplazamientos, el ocio al aire libre y también el riesgo de sufrir accidentes o emergencias sanitarias. Picaduras, heridas, caídas, golpes de calor o episodios de ahogamiento se convierten en situaciones frecuentes en playas y espacios públicos, donde la intervención médica puede resultar decisiva incluso antes de la llegada de los servicios de emergencia.

En una entrevista concedida a Redacción Médica, el Dr. Ignacio Salamanca, coordinador de la Unidad de Investigación de Grupo IHP y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), así como del comité de expertos del Plan estratégico de vacunación de Andalucía (Anenvac), defiende que todos los médicos deberían estar en condiciones de actuar ante una urgencia básica fuera del entorno clínico. “Todos hemos pasado por una formación de Urgencias y Emergencias, con lo cual tenemos que tener un poco los principios básicos a la hora de atender y, en segundo lugar, de activar los servicios de Emergencia que sí pueden dar solución a la situación en la que estamos”, afirma.

Aunque esta formación común forma parte del itinerario académico de cualquier profesional sanitario, el especialista reconoce que el grado de preparación práctica puede variar considerablemente entre especialidades. “Teóricamente tienes el deber de auxilio. Sí que es cierto que no todas las especialidades tienen la misma capacitación. Va a depender de sus conocimientos básicos, pero no de la cualificación que tenga como especialista”, señala el Dr. Salamanca.

En este sentido, el experto advierte sobre una carencia estructural en el sistema: la falta de obligatoriedad en la actualización de habilidades esenciales. “No existe una obligación de capacitarse o de actualizarse, por ejemplo, en reanimación cardiopulmonar. Debería ser, pero no lo es”, lamenta.

Para el especialista, actuar correctamente en una situación crítica comienza por saber valorar adecuadamente su gravedad. Distinguir si se trata de una urgencia leve que puede resolverse in situ o si requiere traslado hospitalario es clave para evitar demoras innecesarias o intervenciones inadecuadas. Asimismo, destaca que cuando hay varios profesionales presentes, suelen asumir el liderazgo aquellos con mayor experiencia en atención inmediata, como los de Atención Primaria.

Frente a la idea de que los médicos con especialidades muy técnicas o específicas están desvinculados de este tipo de intervenciones, el coordinador de Grupo IHP insiste en que la preparación para afrontar una urgencia básica no debería perderse nunca. “No somos ajenos a la urgencia simplemente por dedicarnos a un campo más especializado”, afirma.

Aunque reconoce que la Medicina actual tiende a la superespecialización, considera fundamental preservar y reforzar las competencias adquiridas durante la carrera y el periodo de residencia. “Obviamente el conocimiento básico existe. Lo importante es mantenerlo actualizado y ser conscientes de que la ciudadanía espera que sepamos actuar”, añade.

Desde Grupo IHP, el compromiso con la formación continuada forma parte del modelo asistencial, con una visión integral de la Pediatría que contempla también la capacidad de respuesta ante situaciones extraordinarias fuera del entorno habitual de consulta.

 

CATEGORIAS

 
 

ESPECIALIDADES

 
 
Gestionar cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.