El número de casos de sarampión en España ha experimentado un preocupante repunte en los últimos meses. Según datos del Ministerio de Sanidad se han confirmado en lo que va de año más de 200 casos, muchos de ellos importados o relacionados con viajes a países donde el virus sigue circulando, como Marruecos.
Desde Grupo IHP, los especialistas advierten del riesgo que supone esta enfermedad, especialmente para los niños no vacunados o con sistemas inmunitarios debilitados. El sarampión es altamente contagioso y puede derivar en complicaciones graves como neumonía o encefalitis. Por eso, insisten en la importancia de no bajar la guardia y mantener al día el calendario vacunal.
La alerta de Sanidad ha llegado en un momento clave: con la cercanía del verano, aumentan los desplazamientos y el riesgo de importación de nuevos casos. Por ello, se ha pedido a las comunidades autónomas que refuercen tanto la vigilancia como las coberturas vacunales.
El Dr. Ignacio Salamanca, coordinador de la Unidad de Investigación de Grupo IHP, subraya que “aunque España cuenta con una alta cobertura frente al sarampión, en cuanto se concentran grupos de no vacunados pueden surgir problemas serios de salud pública”. En este sentido, recuerda que se han detectado brotes recientes en comunidades como el País Vasco, Andalucía, Cataluña, Baleares o Melilla. La Costa del Sol es la comarca más afectada con 45 casos confirmados hasta el momento.
La alerta del Ministerio de Sanidad coincide con la proximidad de la época estival, una temporada en la que aumentan los desplazamientos y, con ellos, el riesgo de importar casos. “Es necesario reforzar la inmunización como herramienta clave de prevención”, señala el especialista.
Por qué es tan importante vacunarse
Ante este contexto, conviene recordar cómo funciona la protección frente al sarampión. La vacuna triple vírica -que también protege contra la rubeola y las paperas- se administra en dos dosis: la primera a los 12 meses y la segunda entre los 3 y los 4 años. Es segura, eficaz y gratuita.
Sin embargo, aún existen personas que no han recibido ambas dosis, lo que las hace vulnerables al contagio. Además, los menores de un año, que todavía no han recibido la primera vacuna, dependen de la inmunidad colectiva para estar protegidos. Por eso, mantener una alta cobertura vacunal no solo protege a quienes se vacunan, sino también a quienes todavía no pueden hacerlo.
El Dr. Salamanca destaca que “podemos presumir de tener uno de los calendarios vacunales más completos y con mejores coberturas de Europa”, pero insiste en la necesidad de revisar el estado vacunal antes de la temporada estival. El incremento de traslados, eventos y reuniones familiares aumenta el riesgo de exposición al virus.
Grupo IHP recuerda a las familias que sus centros son puntos de vacunación autorizados para todas las edades y pone a disposición de la población sus unidades de vacunación para facilitar el acceso y contribuir a frenar la expansión del virus.