Cita Online Cita Online
Blog IHP

blog

 
Salud
Viernes, 11 de Julio de 2025
 

Meningitis B en adolescentes: cómo reconocerla y por qué es importante vacunarse

 
Redacción
 

La meningitis B es una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente peligrosa, que puede afectar con especial intensidad a los adolescentes. En esta etapa, la vacunación es la forma más eficaz de evitar complicaciones graves y proteger su salud.

Meningitis B en adolescentes: cómo reconocerla y por qué es importante vacunarse

La meningitis B está causada por una bacteria llamada Neisseria meningitidis del serogrupo B. Esta bacteria puede alojarse en la garganta y la nariz sin causar síntomas, especialmente en adolescentes. Sin embargo, en algunos casos, logra atravesar las defensas naturales del cuerpo y provocar infecciones muy graves, como la inflamación de las meninges, que son las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal, o una infección generalizada en la sangre. 

Aunque se trata de una enfermedad poco frecuente, su evolución puede ser rápida y sus consecuencias muy graves: puede causar la muerte en hasta un 15 % de los casos, incluso con tratamiento, y dejar secuelas permanentes en 1 de cada 5 personas, como sordera, daño neurológico, amputaciones o cicatrices visibles. Estas secuelas pueden alterar profundamente la calidad de vida del adolescente, afectando tanto a su salud emocional como al equilibrio familiar y social que lo rodea.

Incidencia en la adolescencia

Según la Asociación Española de Pediatría, se estima que hasta el 25 % de los adolescentes pueden ser portadores de la bacteria sin presentar síntomas. Durante la adolescencia, el estilo de vida cambia: hay más contacto social, mayor convivencia en espacios cerrados (aulas, residencias, actividades deportivas…), viajes en grupo y relaciones estrechas. Todo esto favorece la transmisión del meningococo B entre jóvenes que, en muchos casos, son portadores sin saberlo. Además, el sistema inmunológico en esta etapa aún se está desarrollando por completo, lo que puede facilitar que la bacteria provoque infección.

Síntomas de la meningitis B: señales a las que estar atentos

La meningitis B puede comenzar de forma parecida a una gripe, pero empeora rápidamente. Estos son algunos síntomas frecuentes:

  • Fiebre alta repentina.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Vómitos.
  • Rigidez en el cuello.
  • Somnolencia o dificultad para despertarse.
  • Manchas rojizas en la piel que no desaparecen al presionar.
Meningitis B en adolescentes: cómo reconocerla y por qué es importante vacunarse

¿Cómo prevenir el contagio de la meningitis?

Aunque la vacunación es la principal herramienta de prevención, adoptar ciertos hábitos diarios también puede ayudar a reducir el riesgo de contagio, especialmente en entornos donde los adolescentes conviven estrechamente. Algunas medidas útiles son:

  • Mantener una buena higiene, lavándose las manos con frecuencia y cubriéndose la boca con el codo al toser o estornudar.
  • Evitar compartir objetos personales como vasos, cubiertos o botellas, que puedan entrar en contacto con la saliva.
  • Seguir un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, actividad física regular y un buen descanso, que fortalezca el sistema inmunológico.
  • Alejarse de ambientes con humo de tabaco, ya que esta exposición debilita las vías respiratorias y aumenta la susceptibilidad a infecciones.

Pequeños gestos cotidianos pueden marcar una gran diferencia cuando se trata de proteger la salud.

La vacuna contra la meningitis B: una medida eficaz y segura

Actualmente existen dos vacunas frente al meningococo B: Bexsero y Trumenba. Ambas han demostrado ser seguras y eficaces. Se administran en dos dosis y los efectos secundarios más frecuentes son leves: dolor en el brazo, febrícula o sensación de cansancio.

Estas vacunas no están incluidas en el calendario oficial ni cuentan con financiación por parte del sistema sanitario público o las aseguradoras.

“No dejes que te apague”: la campaña de Grupo IHP

Grupo IHP ha lanzado la campaña “No dejes que te apague. Vacúnate contra la meningitis B”, una iniciativa que busca concienciar sobre los riesgos reales de esta enfermedad y la importancia de actuar a tiempo.

Recuerda que Grupo IHP presta asistencia de vacunación a todas la edades y ofrece una atención cercana, personalizada y con el respaldo de profesionales expertos en vacunación infantil y adolescente. Consúltanos.

Gestionar cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.